top of page

Bahías de Huatulco

La titulación de Huatulco

Con fecha del 8 de enero de 1539, existe un documento escrito por fuereños que llaman a este lugar santa maría de Huatulco, pueblo fundado a orilla del mar. 28 hojas de este hermoso documento están en muy malas condiciones , comido por insectos e ilegible, en algunos párrafos tiene como referencia la fecha 1528 y nos habla de la bienvenida que dan los indios de esta tierra a Hernán Cortez.

 

En la hoja número 10 hay una partitura en color azul maya de tinta  donde se ve una virgen coronada y parada en una luna cuarto menguante cubierta en un pequeño refugio con techo de palma y a su costado izquierdo una gran campana con una cruz en la punta del campanario. Frente a la virgen 3 hombres hincados con sus sombreros bajo el brazo y ropas de españoles y los bastones en el piso indicando así autoridad, a un costado de los tres hombres se lee en español lo siguiente: “pueblo de la inmaculada y purísima concepción de Huatulco, don juan de Simón, Hernán Cortez, don domingo Pérez y  don pedro García son los fundadores de la santa concepción.”

 

El documento de 1539 refiere al lugar como, guatulco, aguatulco, aguatusco, según cuentas los entrevistadores españoles, en entrevistas hechas a nativos acerca del nombre Huatulco, dijeron que el nombre Huatulco, dijeron que el nombre antiguo de este lugar era coatulco que significa” lugar de la culebra” los residentes del puerto dijeron que este lugar se llamaba “cerro de la petaca”

 

Historia cuando la conquista

Los residentes del puerto dijeron que cerro de la petaca por la gran cantidad de colinas que la rodea, a los entrevistados se les pregunto quienes era y cuál era su lengua, dijeron descender de los chichimecas y la lengua que hablaban era mexicana y también testificaron que el nombre de su ídolo era coatepetl y significa cerro de la culebra y que tenían un altar donde lo veneraban y ofrecían copal, plumas de varios colores, piedras preciosas y sangre humana que drenaban de sus lenguas y orejas , sangre de pájaros y animales que cazaban y algunas ocasiones sacrificaban esclavos y prisioneros de guerra.

Las 9 bahías de huatulco

1) BAHÍA DE TANGOLUNDA

Palabra Zapoteco que significa “Mujer Bonita”, alberga hoteles de gran turismo y 5 estrellas, una plaza comercial, un campo degolf con 18 hoyos par 72 con una hermosa vista al Océano Pacífico en el hoyo 13. En esta bahía se pueden disfrutar diversos deportes acuáticos, como: kayak de mar, Velero, Aqua motos, buceo, snorkel entre otros.

 

2) BAHÌA DE CHAHUE

Palabra en Zapoteco que significa “Tierra fértil” o “Tierra Húmeda”, cuenta con una marina para yates, un club de playa con todos los servicios, la Plaza Chahué, el SPA Xquenda, la librería de la Universidad del Mar, la Papaya disco club , café “El Cafecito”, todo esto rodeado por hermosos jardines, destacando el bellísimo parque “Guelaguetza”, en su valle se encuentra la crucecita lugar de gran desarrollo comercial y restaurantero, en donde puede disfrutar de una amplia y variedad gastronómica local, nacional e internacional así como tiendas y sitios de diversión.

3) BAHÍA DE SANTA CRUZ

Es la Bahía principal del destino, ya que ahí se encuentra la dársena o embarcadero, de donde salen los catamaranes y otras embarcaciones al fascinante recorrido por las bahías, cuenta con dos plazas públicas, mercado de artesanías, centros comerciales, oficinas públicas, discotecas, restaurantes típicos y renta de motos acuáticas. Su histórica playa de donde nace la leyenda de la Santa Cruz de Huatulco, hoy se encuentra solo una replica en el interior de la capilla de Santa Cruz. Cuenta también con un muelle para cruceros que ha venido a ser un detonante para la economía de la región, actualmente recibe alrededor de 50 cruceros al año. En ella se encuentran las hermosas playas de la Entrega, Yerbabuena Y Punta Santa Cruz 
leer: Leyenda de la Santa Cruz y La Historica Playa la Entrega.

 

4) BAHIA CONEJOS

Planeada para ser la segunda zona hotelera, cuenta con dos hermosas playas Punta Arena y Playa Conejos, actualmente el tour de caballos, llega a ese punto para tener un momento de contacto con la naturaleza, donde los jinetes más expertos pueden galopar libremente mientras los novatos pueden nadar un rato en las refrescantes aguas de esta playa tranquila, suave y transparente ideales para el buceo, la pesca y la natación.

 

5) BAHIA MAGUEY

Es el lugar ideal para disfrutar de una excelente cocina basada en mariscos, bajo la sombra de frescas palapas, recrearse con los deportes acuáticos o simplemente descansar.

 

 

6) BAHIA DE CACALUTA

Voz zapoteca que significa “ave negra”, cacalote. Esta bahía de singular belleza fue escenario de la película “Y Tu Mamá También”, en donde se le nombra como “Boca del cielo”. En esta bahía se encuentra la Laguna el Zanate, que toma su nombre de una especie de mangle con raíces que crece a su alrededor, también recibe año con año a distintas aves migratorias, su clima subhúmedo y su brisa circulante refrescarán permanentemente su estancia. Ideal para descansar y disfrutar la belleza de su flora y fauna.

7) BAHIA SAN AGUSTIN



Lugar donde se encuentra una de las placas de coral más grandes del océano pacífico, ideal para la practica del buceo y el snorkel. Desde una de sus playas llamada Coyote se puede apreciar la belleza del atardecer.

 

8) BAHIA DE CHACHACUAL



Considerada como reserva natural, cuenta con especies como la acacia, ficus y el mangle, sus fuentes de playas son Chachacual y la India. 

9)BAHIA DEL ORGANO

.Sus playas de 240 metros son de arena fina y oleaje suave, ofreciendo mayor seguridad para aquellos que se inician en los deportes acuáticos.

© 2017 por Deportes Acuáticos La Tortuga

bottom of page